El liderazgo directivo de los centros de investigación y la productividad académica. El caso del CIECAS del Instituto Politécnico Nacional / The management leadership of research centers and academic productivity. The CIECAS case of the National Polytechn
Resumen
El objetivo de este trabajo fue analizar el liderazgo directivo en centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su relación con la productividad académica. En el caso del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN. La estrategia metodológica fue de carácter cualitativo a través del uso de la Teoría Fundamentada. Entre los principales resultados están los factores que influyen en la generación de productividad académica como la gestión de los directivos, que los directores que sean líderes de grupos de investigación reconocidos en su campo, el estilo de liderazgo, las estrategias de comunicación, la cultura de aprendizaje del equipo directivo, el papel de líder estratégico y visionario, la publicación de artículos en revistas indexadas, libros y capítulos de libros en editoriales de prestigio reconocidas en el área, los programas de posgrado en el PNPC, los proyectos de investigación externos terminados, la eficiencia terminal y el área de conocimiento del centro de investigación. Se concluyó que el liderazgo directivo de los responsables de los centros de investigación determina la productividad de sus miembros, en este caso de los investigadores adscritos, así como de los equipos de alto desempeño con los que se colabora.Citas
Acevedo, D., Montero, P., & Duran, M. (2016). Análisis de la Productividad Académica de Profesores del Área de Ingeniería. Formación Universitaria, V. 9 N. 2 pp. 89-96.
Albach, P. (2015). ¿Qué se considera en la productividad académica de las universidades de investigación? International & Higher Education, 6-9.
Álvarez-Gayou J., J. L. (2006). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Serie Educador N. 169. México: Paidós.
Barragán, A. (2010). FACTORES CRÁTICOS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. México: Tesis para oprtar por el grado de Doctor en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Bustamente, Y. (2013). Informe Anual de Actividades 2013. México: Instituto Politécnico Nacional.
Campo-Redondo, M., & Labarca, C. (2009). La teoría fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales: un caso sobre el rol orientador del docente. Opción, 25(60).
CEPPE. (2009). Prácticas de liderazgo directivo y resultados de aprendizaje. hacia conceptos capaces de guiar la investigación empírica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19-33.
CIECAS. (05 de octubre de 2017). Misión y Visión del CIECAS IPN. Obtenido de http://www.ciecas.ipn.mx/01wscon/02convimi/misvis.html
CIECAS2. (2017). Manual de Organización del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS). CDMX: IPN.
CINVESTAV. (17 de septiembre de 2018). Conocenos. Obtenido de https://www.cinvestav.mx/Con%C3%B3cenos
Cong, X., & Pandya, K. V. (2003). Issues of Knowledge Management in the Public Sector. Electronic Journal of Knowledge Management, 25-33.
Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Traditions. London: Thousand Oaks: Sage Publications.
Cuñat, R. (2007). Aplicación de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) al Estudio del Proceso de Creación de Empresas. XX Congreso anual de AEDEM (págs. 1-13). Sevilla: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa.
De la Cuesta, C. (2000). Características de la investigación cualitativa y su relación con la enfermería. Obtenido de http://tone.uedea.edu.co/rieenf/sep97/nota
Denzin, & Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of qualitative research . Thousand Oaks, CA: Sage.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications.
Denzin, N., & Lincoln, Y. (1998). Collecting and interpresing qualitative materials. London: Thowsand Oaks: SAGE.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company.
Goodall, A., McDowell, J., & Singell, L. (2014). Leadership and the Research Productivity of University Departments. IZA Discussion Papers 7903, Institute for the Study of Labor (IZA)., 1-26.
IPN. (diciembre de 2017). INSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÓN DE LA FICHA DE PRODUCTIVIDAD. Obtenido de http://www.sappi.ipn.mx/cgpi/ficha/instructivoEvaluacionFP.pdf
IPN. (5 de octubre de 2018). Centros y Secciones de Estudios de Posgrado. Obtenido de Dirección de Investigación: http://www.ipn.mx/investigacion/Paginas/directorio-centros.aspx
Johnson, B., & Christensen, L. (2007). Educational Research. Quantitative, Qualitative, and Mixed Approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.
Larsson, J., & Vinberg, S. (2010). Leadership behaviour in successful organisations: Universal or situation-dependent? Total Quality Management, 21:3, 317-334, DOI: 10.1080/14783360903561779.
Martín-Crespo, M., & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, N. 27, Marzo-Abril.
Merriam, S. B. (1998). Qualitative Research and case study Applications in Education. Revised and expanded from Case Study Research in Education. . USA: Jossey-Bass.
Mrinalini, N., & Nath, P. (2006). Comparative evaluation of practices: lessons from R&D. Benchmarking: An International Journal, Vol. 13, No. 1/2, 214-223.
Muhr, T., & Friese, S. (2004). User´s Manuel for ATLAS.ti 5.0, 2nd Edition. USA: ResearchTalk.
Munevar, D., & Villaseñor, M. (2008). Producción de conocimientos y productividad académica. Revista de Educación y Desarrollo, 61-67.
Muñoz J., J. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti. Versión 3.03. Barcelona : Universitat Autonoma de Barcelona.
Nath, P., & Mrinalini, N. (2000). Benchmarking the best practices of non-corporate R&D. Benchmarking: An International Journal, Vol. 7, No. 2, 86-97 pp.
OCDE. (2003). Manual de Frascati . Francia: OCDE-FECYT.
Pozner, P. (2000). Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires-Argentina: IIPE - UNESCO.
Rubin, H., & Rubin, I. (1995). Qualitative interviewing. The art of hearing data. Thousand Oaks, CA: Sage.
Ryan, G., & Bernard, H. (2003). Techniques to Identify Themes. Field Methods, 15(1):85-109.
Salamanca, A., & Martín-Crespo, C. (2007). El Diseño en la Investigación Cualitativa. Nure Investigación, N. 26, Enero-Febrero.
Stoker, J., Looise, L., Fisscher, O., & De Jong, R. (2001). Leadership and innovation: relations between leadership, individual characteristics and the functioning of R&D teams. The International Journal of Human Resource Management, 12:7,1141-1151, DOI: 10.1080/09585190110068359.
Valencia, J., & Carvajal, J. (2016). DETERMINANTES EN LA PRODUCTIVIDAD DE INVESTIGADORES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA: CASO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES. Memorias del Congreso Internacional Administración y Gestión de Organizaciones, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, CAGI se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado